viaje-a-togo-benin-vudu

Togo y Benin: agua y vudú

Cultural, Ethnic & Trekking, Grupo reducido

Duración del viaje 16 días

desde 2.045,00

Ruta de aventura en grupo de máximo 12 viajeros. Conoceremos de cerca las etnias de los dos países, visitar la capital del antiguo reino de Abomey o navegar por el río Mono en Togo para descubrir las aldeas fetiches.

  • Reviews 0 Reviews
    0/5
  • Experiencias Fechas...
    2025, Salidas todo el año, Semana Santa, Primavera, Verano, Otoño, Invierno, Navidad y fin de año
  • Nivel de actividad Actividad Media
    4/8
  • Tamaño del grupo Grupo pequeño
    2-12 viajeros

Elige o personaliza este viaje. Vive una experiencia por tu cuenta o en compañía.

Adapta el viaje a tus necesidades e intereses, desde los destinos a visitar, la duración del viaje o las actividades entre otras.

¡Sigue leyendo, te contamos más!

Todo sobre Togo y Benin: agua y vudú.

Os proponemos un viaje para descubrir en grupo reducido dos de los países más desconocidos de África: Togo y Benin. En estas dos semanas podremos descubrir el país de Benin: la ciudad en medio del lago: Ganvie, el antiguo reino de Abomey, el pueblo subterráneo de Agonglo donde tuvo lugar las Guerras Étnicas, País Taneka y Tatasomba, dos de los lugares con la cultura mejor conservada y arraigada de toda África. Cuna de la ancestral religión del vudú.

Una vez en Togo visitaremos el pueblo que le da nombre al país Togo Ville, Grand Popo, el impresionante río Mono y el pueblo costero de Ouidah.

PRECIO POR PERSONA (en base a 6 viajeros):

 

Grupo mínimo 2  viajeros y máximo 16 viajeros

SUPLEMENTOS POR PERSONA Y TOTAL ESTANCIA:

  • Suplemento hab. Individual (bajo petición):
  • Suplemento 4-5 viajeros:
  • Suplemento 3 viajeros:
  • Suplemento 2 viajeros:
  • Supl. Salida S. Santa y Fin de Año: consultar
  • Supl. Aéreas salidas entre 11/07 y 29/08:

 

FECHAS PREVISTAS SALIDAS 2025:

  • 07 marzo
  • 11 abril (S. Santa)
  • 09 y 30 mayo
  • 27 junio
  • 11 julio
  • 01, 08, 15 y 29 agosto
  • 12 septiembre
  • 03 y 17 octubre
  • 07 noviembre
  • 26 diciembre (Fin de Año)

FECHAS PREVISTAS SALIDAS 2026:

  • 16 y 30 enero
  • 06 y 27 marzo

Las salidas están programadas con Royal Air Maroc desde Barcelona y Madrid. Consultar desde otras ciudades.

Es necesario reconfirmar el importe de las tasas aéreas en la fecha de emisión. En esta ficha técnica, las tasas están calculadas a fecha 04-02-25.

Todo lo que incluye y excluye el viaje de un vistazo.
¿Qué es lo que incluye este viaje?Todo lo que está incluido en el precio del viaje.
  • Transportes: Vuelos internacionales con equipaje incluido 20kg. Transporte en  4 x 4 de hasta 2 pax, más el guía y chofer, a partir de 3 a 9 pax en minivan. Barcaza en Ganvié , en el río Mono y el rio y en Lago Aheme
  • Alojamientos previstos o similares:
  • Cotonou: Hotel du Lac
  • Porto Novo: Centro Songhai
  • Abomey: Hotel Guedevy / Auberge Abomey
  • Parakou: Hotel Les Routiers
  • Natitingou: Hotel Tata Somba / Hotel Totora
  • Kara: Hotel Kara
  • Atakpame: Hotel Luxembourg / Roc Hotel
  • Kpalimé: Grand Hotel du 30  Aout
  • Lome: Hotel Sarakawa / Hotel Ecole de L’Ébénè
  • Grand Popo: Hotel Awale Plage
  • Possotome: Hotel Chez Theo
  • Ouidah: Djebga Hotel
  • Cotonou: Hotel du Lac
  • Comidas: todos los desayunos
  • Varios: Gasolina en todo el circuito, guía de habla hispana, seguro básico de asistencia en viaje, roadbook de viaje , teléfono emergencias 24h, envío documentación por mensajería a toda la Península y Baleares (Canarias envío por Correos)
¿Qué no está incluido en este tour?Todo lo que no está incluido en el precio del viaje.
  • Asignación asientos en vuelos (consultar cada caso)
  • Visado de Togo (se tramita mínimo 5 días antes de la salida): https://voyage.gouv.tg/about
  • Visado de Benin (se tramita antes de la salida): https://evisa.bj/
  • Visitas no especificadas (mercado de fetiches a lome y aldea de fetiche en Abomey)
  • Bebidas y comidas no especificadas
  • Gastos personales
  • Tasas turísticas hoteleras, si procede
  • Todo lo no especificado en el apartado “incluye”
  • Prueba PCR en caso de ser necesaria para entrar / salir del destino. Se revisará en el momento de la contratación y también de la entrega de la documentación
  1. Día 1 VUELO CIUDAD DE ORIGEN - COTONOU

    A la hora prevista presentación en el aeropuerto para volar a Benin. Llegada a Cotonou capital  económica de Benín, traslado a nuestro hotel, presentación de grupo  y explicación de viaje. Alojamiento y desayuno.

    Distancia a recorrer: 12 km / aprox. por carretera

  2. Día 2 COTONOU – PORTO NOVO

    Después del desayuno, nos dirigiremos hacia Porto-Novo, la capital política de Benín. Exploraremos la ciudad para apreciar su rico patrimonio arquitectónico y sus vibrantes mercados, incluyendo el extenso mercado tradicional de hierbas medicinales y la singular mezquita afrobrasileña.

    Visitaremos el museo de Honmé, que fue un antiguo palacio real y ahora funciona como museo. También recorreremos el jardín del Gobernador y el centro Songhaï, un importante centro de formación en agricultura y ganadería.

    Distancia a recorrer: 42 km / aprox

  3. Día 3 PORTO NOVO - COVE – ABOMEY

    Después del desayuno, comenzaremos el día explorando la etnia Holi, uno de los grupos culturales más intrigantes de Benín, reconocidos por su profunda devoción al animismo. Nos cautivará especialmente su arquitectura en bambú y tendremos la oportunidad de interactuar con los habitantes del poblado, lo que enriquecerá nuestro entendimiento de su singular modo de vida.

    Continuando nuestro recorrido, nos dirigiremos hacia Abomey, la capital del legendario reino de las amazonas fon del antiguo Dahomey. Esta ciudad, erigida por exiliados de Ghana, es un santuario viviente de religiones tradicionales. En Abomey, podremos admirar una impresionante colección de fetiches dispersos entre las residencias del barrio de los herreros y a lo largo de los diversos templos, destacados por sus vibrantes y únicas decoraciones.

    Visitaremos la aldea de fetiches Détohou, donde profundizaremos en la cultura local, seguido de un recorrido por el Mercado de Fetiches y los templos religiosos Fon. Además, exploraremos el patio del palacio imperial y tendremos la oportunidad de interactuar con artesanos locales, quienes nos mostrarán sus habilidades y técnicas tradicionales. Cabe mencionar que el museo local se encuentra actualmente en proceso de renovación.

    Si nuestra visita coincide con el día de mercado en Abomey, participaremos en esta vibrante actividad nocturna, iluminada por lámparas de lata. Esta tradición, según las creencias locales, atrae a los espíritus para que realicen sus compras, añadiendo un elemento místico a nuestra experiencia.

    Distancia a recorrer: 135km / aprox. por carretera

  4. Día 4 ABOMEY - DASSA-ZOUME – PARAKOU

    Dassa, que en su tiempo fue la capital de un antiguo reino, tiene una rica historia que se remonta a finales del siglo XIV. En la actualidad, aún se pueden encontrar vestigios de su glorioso pasado real.

    Se rumorea que las tumbas de los antiguos monarcas siguen protegidas por la magia vudú. Realizaremos un recorrido breve por la ciudad para explorar los remanentes de esta dinastía y, posteriormente, emprenderemos una caminata de aproximadamente una hora por las colinas circundantes hasta llegar a un sitio sagrado donde descansan los reyes, aún custodiados por diversas formas de vudú.

    Después, continuaremos hacia el noreste, a la cálida región donde se encuentra Parakou, la tercera ciudad más grande de Benín. Parakou es un crisol de culturas, habitada por grupos étnicos como los yoruba, bariba, haoussa y peul, y conocida históricamente como la capital de los valientes guerreros bariba. Durante nuestra visita, exploraremos el mercado de Arzeke, ubicado en el centro de la ciudad, donde descubriremos una amplia variedad de productos locales y regionales, así como artesanías, cerámicas y calabazas decoradas con elaborados diseños.

    En nuestro camino hacia Parakou, haremos una escala en un campamento Fulani local, donde tendremos la oportunidad de interactuar brevemente con los miembros de esta comunidad, profundizando en el conocimiento de sus actividades cotidianas. Los Fulani son principalmente pastores nómadas: los hombres recorren vastas áreas con sus rebaños, mientras que las mujeres gestionan el campamento, se encargan del ordeño de las vacas y de la producción de mantequilla, productos que luego venden en los mercados locales.

    Distancia a recorrer: 430km / aprox.

  5. Día 5 PARAKOU – NATITINGOU

    Salimos pronto hacia Natitingou por una carretera asfaltada, admirando el bello paisaje y las aldeas entre los campos de maíz y ñame. Los baobabs, nere, karite propios de la sabana arbolada que alternan con campos de algodón. Hacemos escala en Djougou para visitar el mercado. Después de la visita, continuamos la ruta hasta Natitingou si el tiempo nos permiten visitaremos el museo dedicado a las civilizaciones del Atadora.

    Distancia a recorrer: 216km / aprox. por carretera.

  6. Día 6 NATITINGOU – PAIS SOMBA – NATITINGOU

    Día de exploración mezclándonos con la población tamberman, también llamados somba, viven en los alrededores de toda la cadena montañosa que separa Togo y Benin, en los dos lados de la frontera. Sus casas en barro (llamadas tatas) se parecen a fortalezas y simbolizan toda la cosmogonía Somba. Están protegidas por sus grandes fetiches que representan el espíritu de los ancestros y los animales matados durante las ceremonias. Tenemos todo el día para acercarnos mejor a este fabuloso pueblo, entender sus costumbres y compartir un momento de su vida.

    Distancia a recorrer: 60km / aprox. por carretera

  7. Día 7 NATITINGOU – PAIS TANEKA – KARA

    Hoy es un día de cruce de fronteras, un proceso que suele ser rápido, aunque puede variar según el ánimo y el humor de los señores que guardan las fronteras.

    Antes de dirigirnos hacia Kara, haremos una parada para explorar los pueblos Tanekas: Tanéka Berni, que significa »la gran Tanéka», y Tanéka Koko, »bajo la piedra». Estos pueblos están situados en las laderas y se destacan por su arquitectura única, en medio de una exuberante vegetación.

    Posteriormente, cruzaremos hacia Togo y, tras completar las formalidades fronterizas, visitaremos al pueblo Kabye. Los Kabye se distinguen por sus cabañas soukala, dispuestas en grandes círculos que se adaptan a sus estructuras familiares patriarcales. Ubicados en altas mesetas, los Kabye preservan tradiciones artesanales ancestrales. Las mujeres moldean con destreza ollas de arcilla usando técnicas tradicionales, mientras que los hombres fabrican herramientas de hierro empleando piedras en lugar de martillos, una técnica reminiscente de la temprana Edad de Hierro.

    Esta visita nos brindará una perspectiva única sobre las costumbres perdurables de los Kabye. Además, tendremos la oportunidad de conocer a los herreros y tejedores de la comunidad, sumergiéndonos aún más en su rica cultura artesanal.

    Distancia a recorrer: 117km / aprox. por carretera

  8. Día 8 KARA – BASSAR – ATAKPAMÉ

    Continuando más al oeste, visitamos la región habitada por los Bassar. Viviendo en grandes casas de arcilla con techos cónicos, los Bassar son famosos por su hábil producción de hierro y las costumbres asociadas a ella. Aquí, las mujeres mayores son las únicas autorizadas para escalar las montañas que rodean los pueblos para recoger rocas que contienen el mineral de hierro, mientras que los hombres deben abstenerse de actividad sexual durante el proceso de fundición si desean que sea exitoso.

    Recorremos, por la carretera de montaños de Aledjo kaidara, atravesando los bosques tropicales y las plantaciones de teca, hasta llegar a Sokode, ciudad de los kotocoli, una etnia del norte que son musulmanes y se dedica al transporte, visitaremos su mercado antes de seguir el viaje hasta nuestro destino, Atakpame, una ciudad montañosa muy agradable con muchas iglesias.

    Distancia a recorrer: 255km / aprox. por carretera

  9. Día 9 ATAKPAMÉ - BADOU - KPALIMÉ

    Después del desayuno, partiremos hacia Badou, conocida como la ciudad del café. Aquí emprenderemos una excursión de aproximadamente 12 km (unas 2 horas de caminata) a través de los estrechos senderos que serpentean entre las plantaciones de cacao hasta llegar a la cascada de Aklowa.

    Es importante mencionar que el acceso a la cascada puede ser complicado durante la época de lluvias, ya que parte del camino suele deteriorarse. Evaluaremos el estado de la ruta y consideraremos alternativas si fuera necesario, pues la región cuenta con muchas otras cascadas impresionantes que también podríamos explorar.

    Posteriormente, en nuestro viaje hacia Kpalimé, disfrutaremos de paisajes espectaculares incluyendo vistas del monte Agou y visitaremos varias aldeas que mantienen tradiciones animistas. Una vez en Kpalimé, exploraremos su vibrante mercado y el centro artesanal, donde podremos apreciar la riqueza de la artesanía local.

    Distancia a recorrer: 105km / aprox. por carretera

  10. Día 10 KPALIMÉ - LOME

    Saldremos temprano por la mañana hacia Lome, capital de Togo. Podremos visitar el mercado de telas, famoso por las “mamas benz”. También los chiringuitos de artesanía o el mercado de Fetiches.

    Distancia a recorrer: 120km / aprox. por carretera

  11. Día 11 LOME – TOGOVILLE – GRAN POPO

    Togoville, la ciudad que ha dado su nombre al país. En una piragua cruzaremos el lago Togo. Visitaremos la iglesia, la plaza animista, los dos fetiches el macho y hembra, e iremos a la casa de la reina de los sacerdotes a ver si nos recibe. Hay que cambiarse de ropa y ponerse las telas tradicionales.

    Seguiremos hacia Gran Popo, el pueblo está situado en un sitio privilegiado, entre las arenas doradas del golfo de Guinea y las lagunas interiores donde desemboca el río Mono, los pescadores amarran sus barcos de colores después de luchar con el mar (qué dura es la vida). En el interior de la laguna la población guarda secretos ancestrales y sus religiones tradicionales.

    Distancia a recorrer: 65km / aprox. por carretera

  12. Día 12 GRAND POPO

    Por la mañana preparamos un pequeño equipaje para ir de viaje en el río Mono. Haremos una escala para descubrir las aldeas de fetiches en sus orillas. Entraremos por los canales de la laguna para poder admirar los santuarios, fetiche, y ofrendas que guardan en las aldeas de madera entre la espesa vegetación, después de la visita con nuestra pinaza a motor seguiremos el viaje hasta llegar a la desembocadura del río Mono. Son 38 km ida-vuelta, llamada la Boca del Rey.

    Por la tarde asistiremos a una ceremonia del rito de Zangbeto o de los resucitados. Fantasmas de rafia que danzan como peonzas y proezas de magia para demostrar la fuerza de los ancestros.

  13. Día 13 GRAND POPO - POSSOTOME

    Salida hacia Possotome, pueblo situado al borde del lago AHEME. Possotome es donde se embotella el agua mineral del país, aldea de pescadores y agricultores, llegada al hotel salimos para descubrir las culturas del poblado y también sus tradiciones.

    1 hora de caminata para convivir con los pescadores que todavía siguen pescando de manera ancestral. Por la tarde con una pinaza para descubrir el lago Aheme, sin duda aprenderemos y conoceremos las divinidades del agua y las técnicas de pesca tradicionales. Podremos probar una comida local el DAKOUIN. Sin olvidar nuestro traje de baño.

    Distancia a recorrer: 45km / aprox. por carretera

  14. Día 14 POSSOTOME - OUIDAH

    Ouidah, es un pueblo costero de la costa beninesa y sus pobladores son de la etnia Fon. Este pueblo, famoso por muchas razones, entre ellas, por acoger desde tiempo inmemorial el »templo de los pitones”. Para los Fon estos reptiles son poseedores de la salud, la buena suerte y sobre todo de la continuidad de su etnia, son guardadas por sacerdotes iniciados.

    Según a religión Fon, está prohibido matarlas o molestarlas. Podremos visitar el museo que era el antiguo fuerte portugués (actualmente traslado a la Casa do Brasil por obras de renovación). Visitaremos el bosque sagrado de árboles del “no olvido” y el monumento del “camino no retorno”.

    Distancia a recorrer: 41km / aprox. por carretera

  15. Día 15 OUIDAH – GANVIE – COTONOU

    Continuamos nuestro viaje hacia Ganvie, uno de los lugares más espectaculares de África Occidental. Su nombre significa »libertad en las aguas» y, según la tradición local, se fundó como respuesta a la trata de esclavos. Los pobladores originales eran agricultores Adja, quienes, al ser perseguidos por sus vecinos Fon para ser vendidos a los esclavistas, buscaron refugio en el agua. Sabiendo que la religión Fon prohibía a sus fieles cruzar cuerpos de agua, los Adja se establecieron en medio de la laguna, dando origen a la ciudad lacustre de Ganvie. Con una población aproximada de 20,000 habitantes, se considera la más grande de África. Sus casas de bambú, su mercado flotante y su peculiar forma de pescar convierten a Ganvie en una experiencia hermosa y única.

    Tras la visita a Ganvie, proseguiremos hacia la bulliciosa capital económica de Benín, Cotonou. Visitaremos el centro de artesanía de Cotonou. Por la tarde podremos visitar el mercado más grande de África del oeste, el Dantokpa, donde podremos hacer las últimas compras.

    Distancia a recorrer: 50km / aprox. por carretera

  16. Día 16 COTONOU - VUELO DE REGRESO - LLEGADA

    A la hora convenida, traslado al aeropuerto de madrugada para tomar el vuelo de regreso. Llegada y fin del viaje.

Rellena los datos para realizar tu consulta, en breve te contactaremos. Una asesora de Insolit Viajes se pondrá en contacto contigo para confeccionar o resolver tus dudas ese gran viaje que tienes en mente. Organizamos tu viaje a medida, en grupo o en privado, ¡pregúntanos!






Si tienes dudas, consulta nuestros términos y condiciones. En virtud del Reglamento UE 2016/679 de 27 de abril de 2016, lo hacemos conocedor que en nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la empresa. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en INSOLIT VIATGES I AVENTURA SL estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexacto o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos". Puede ejercer su derecho a través a la siguiente dirección de correo electrónico lopd@insolitviatges.com y también ponemos a su disposición el canal específico para ello a través de nuestra web. Responsable: Identidad: INSOLIT VIATGES I AVENTURA SL - NIF: B64072671 Dir. postal: Gran Via Corts Catalanes, 583, 5ª planta – 08011 Barcelona Teléfono: 937269999 Correo elect: lopd@insolitviatges.com

Abrir chat
1
Hola Insolit Viatges. Necesito más información sobre Togo y Benin: agua y vudú
Powered by